13-04-2020 20:09:52
En entrevista con nuestro director Héctor Urrego Caballero, el vicepresidente de la UCI y presidente de la Federación Italiana de Ciclismo, Renato Di Rocco, habló de la situación actual que atraviesa el ciclismo, el momento en el que considera que se reactivará el calendario y el futuro de las tres grandes competencias por etapas.
El dirigente italiano, entregó su opinión, respecto a en que momento se deberían reactivar las competencias ciclísticas. “Estamos en un escenario muy incierto, por el momento se tienen tres escenarios; el primero sería arrancar el primero de junio, el segunda recomenzar el primero de julio y la tercera el primero de agosto. “Entrenarse por ahora resulta imposible, algunos países han abierto el camino, pero en mi opinión sería el primero de agosto la fecha más posible para volver a competir”.
En cuanto a la reorganización del calendario, Di Rocco afirmó que aún es muy difícil y todos los interesados deben poner de su parte. “Es un asunto que se ha venido discutiendo entre todos los interesados; organizadores, equipos, corredores con la UCI, que debe coordinarlo y es difícil imaginar como podría hacerse un calendario. Es un momento muy crítico, en el cual se va a requerir la ayuda de todos a ser menos egoístas”.
En entrevista con nuestro director Héctor Urrego Caballero, el vicepresidente de la UCI y presidente de la Federación Italiana de Ciclismo, Renato Di Rocco, habló de la situación actual que atraviesa el ciclismo, el momento en el que considera que se reactivará el calendario y el futuro de las tres grandes competencias por etapas.
El dirigente italiano, entregó su opinión, respecto a en que momento se deberían reactivar las competencias ciclísticas. “Estamos en un escenario muy incierto, por el momento se tienen tres escenarios; el primero sería arrancar el primero de junio, el segunda recomenzar el primero de julio y la tercera el primero de agosto. “Entrenarse por ahora resulta imposible, algunos países han abierto el camino, pero en mi opinión sería el primero de agosto la fecha más posible para volver a competir”.
En cuanto a la reorganización del calendario, Di Rocco afirmó que aún es muy difícil y todos los interesados deben poner de su parte. “Es un asunto que se ha venido discutiendo entre todos los interesados; organizadores, equipos, corredores con la UCI, que debe coordinarlo y es difícil imaginar como podría hacerse un calendario. Es un momento muy crítico, en el cual se va a requerir la ayuda de todos a ser menos egoístas”.
Para el vicepresidente de la UCI, es prioritaria la realización de las grandes pruebas por etapas. “Espero que no se cancele el Giro, por tanto aficionado en Italia. Las grandes carreras incluidas la Vuelta a Colombia deberían poderse realizar, porque es una manera de recuperar el entusiasmo, de recuperar los daños económicos que son tantos para el país”.
“Las tres grandes carreras serían el eje de un nuevo calendario la más importante y la que más interesa a todos los equipos es el Tour de Francia, por el impacto mediático por la manera como los equipos podrían retribuir a sus patrocinadores y el Tour de Francia podría hacerse a finales de agosto lo cual sería una buena noticia”. Agregó el dirigente italiano.
Di Rocco desmintió que haya propuesto la cancelación de la Vuelta a España, como medida para realizar el Giro. “Esto no es cierto, quienes me conocen saben que hablo muy poco y de manera precisa, me fijo sobre todo en Italia. Pero no puedo hablar de otros países ni dar consejos y menos a un país como España, que tanto como Colombia, con el cual tenemos grandes relaciones y amistad”.
“Por el momento sólo cuatro de los 18 equipos WT han reducido los salarios. El presidente Lappartient le ha pedido a equipos y corredores hacer un acuerdo coherente, acorde con la realidad. Los acuerdos entre corredores y equipos no están totalmente decididos, en los gastos de carreras que no se han realizado pensando en el año próximo”. Añadió el italiano, respecto a los acuerdos a los que lleguen en los próximos días, equipos y corredores.
Para Di Rocco, las plataformas digitales son una gran herramienta, pero nunca llegarán a reemplazar al ciclismo convencional y su afición. “La UCI ya tiene un acuerdo con Zwift que es una de las plataformas de las que estamos hablando. Esto no es más que una alternativa, al ciclismo de carretera no lo podrá reemplazar nada, porque se trata de un deporte que atrae a la gente, la popularidad del ciclismo para la gente es enorme, como también se puede ver aquí en Colombia”.
Al cierre, el presidente de la Federación Italiana de Ciclismo solo tuvo elogios para la gran evolución del ciclismo colombiano. “Colombia en estos últimos 25 años ha mostrado una continuidad envidiable y merece aplausos. He visto aparte de lo deportivo una progresión y un cambio también en lo humano, veo en ellos gentes solidarias. Cuando pudieron tener sus carreteras han preferido quedarse en casa y con esto han dado ejemplo
www.revistamundociclistico.com