04-01-2025 19:41:52
Intentar una semblanza o un “retrato” de personajes como Savio en una simple nota periodística resulta bien difícil y casi imposible pues 76 años de existencia de los cuales 40 dedicados al ciclismo ameritan más bien un libro o una serie de crónicas en algún periódico o revista. Sin embargo, vamos a intentarlo como un homenaje a quien el ciclismo colombiano en particular le queda debiendo una deuda de gratitud puesto que su nombre queda grabado con letras de oro en la historia de este deporte para nuestro país del cual se sentía orgulloso como si fuera su patria natal, tanto que fue Seleccionador nacional para el campeonato mundial de ruta 2003 donde estuvo con Santiago Botero y lo dirigió hacia el título mundial CRI en Bélgica.
La relación de Gianni Savio con el ciclismo colombiano tiene origen en Venezuela con ocasión de su presencia en la Vuelta al Táchira a comienzos de los años 90 y allí comenzó a fijarse en el nivel de nuestros ruteros, posteriormente estuvo en el GP Internacional realizado en Colombia y finalmente comenzaron a aparecer ciclistas colombianos en sus equipos, caracterizados por una gran cantidad de pequeños patrocinadores pues nunca posó de tener una súper- escuadra lo que no le impidió ser la cuna de grandes y auténticos campeones de clásicas y carreras por etapas como Andrea Tafi, Michele Scarponi, Davide Rebellin, Gilberto Simoni, Davide Ballerini y en los últimos tiempos Fausto Masnada, para no citar sino algunos de origen europeo.
En lo referente a Colombia, no es exagerado afirmar que por lo menos un centenar de jóvenes encontraron su oportunidad bajo la tutela de Savio en sus equipos ZG-Mobili, Selle Italia, Gioccatoli Androni, Diqui Giovanni, además de formaciones con intervención directa de nuestro país de como el Colombia-Selle Italia (con el apoyo de Coldeportes), el GW Shimano y finalmente con la presencia mexicana en el Petrolike.
En estos conjuntos y por espacio de conjuntos en los cuales nuestros ciclistas alcanzaron estruendosas victorias en toda clase de carreras en los 5 continentes con dos generaciones que definitivamente se ganarían un puesto para el país como potencia mundial en carreras por etapas como el Tour de Francia, Giro de Italia, Tour de Langkawi además de triunfos en las Vueltas a Colombia, Táchira, Clásico RCN con toda una pléyade de campeones – hoy a cual más agradecidos y reconocidos con Gianni -que forjaron el futuro que hemos venido disfrutando.
Nelson “Cacaíto” Rodríguez (TDF 1993), Hernán Darío Muñoz (Langkawi y Táchira), Iván Parra (Giro 2005), Carlos Contreras y José Serpa (Langkawi 2009- 2012), Freddy Gonzáles (2001- 2003 Giro), Chepe Gonzáles, Hernán Buenahora, José Castelblanco y Miguel Rubiano, así como los venezolanos Leonardo Sierra y José Rujano y en los últimos años Iván Ramiro Sosa y, la joya de la corona que encontró en el 2015, Egan Bernal.
Todos ellos y muchos más hacen parte con sus innumerables hazañas de la historia de un hombre del ciclismo, conocedor de todos los secretos de su deporte, dueño de una recia personalidad, poliglota, elegante, dispuesto siempre al dialogo con los periodistas, enemigo de la indisciplina y de todo lo que fuese en contra del juego limpio, fiel a su filosofía de HONRAR LAS CARRERAS donde sus ciclistas competían, amante de las buenas costumbres, no en vano era reconocido en el mundo del ciclismo como EL PRINCIPE.
Visionario, orientador, expresó siempre sus opiniones sin tapujos y dijo de frente lo que tenía que decir. Seguramente como ser humano se equivocó, pero siempre estuvo dispuesto a corregir. Visitante asiduo de las salas de prensa para escuchar y ser escuchado una vez terminadas las etapas, fuente de información y de consulta. Amigo de sus amigos, defensor de sus principios y respetuoso de los demás. Su esposa Paola y sus hijas Nicoletta y Analissa están hoy rodeadas y acompañadas de cerca o a la distancia en su dolor ante la irreparable pérdida por quienes lo conocimos y compartimos gran parte de su existencia.
Ese fue GIANNI SAVIO cuyos restos reposan desde hoy en un cementerio de su natal Torino, pero su recuerdo estará siempre en nuestros corazones. CARO FRATELLO, GRATZIE PER TUTTO.
www.revistamundociclistico.com